En el tratamiento de las úlceras del pie diabético, un reciente estudio francés publicado en "The Lancet Regional Health - Europe" ha demostrado que la monitorización a distancia de las heridas por una enfermera especializada reduce a la mitad los costes médicos. En concreto, en la reducción de la duración de las estancias en el hospital y ello sin aumentar el riesgo de amputación.
Acerca del estudio TELEPIED.
El estudio TELEPIED fue realizado por eldoctorDoctor Dured Dardari y sus colegas del centro hospitalario de Île-de-France Sur(CHSF) en Corbeil-Essonnes con el apoyo del CERIDT. El equipo probó un nuevo método de seguimiento de pacientes diabéticos con úlceras en los pies, realizado por una enfermera experta en el tratamiento de pacientes diabéticos.
Metodología del estudio:
En este estudio se reclutó a 180 pacientes. Aunque todos los pacientes recibieron atención domiciliaria estándar, se dividieron en dos grupos aleatorizados. El primer grupo siguió el tratamiento tradicional, con visitas periódicas al hospital, mientras que el segundo grupo contó con el apoyo de IDEs de monitorización remota. Cada semana, las IDE domiciliarias tomaban fotografías de las úlceras y las enviaban a la enfermera experta. Ésta las analizaba, adaptaba el protocolo de cuidados si era necesario y pedía la opinión del diabetólogo sólo si era preciso.
Resultados del estudio:
Los resultados, tras un año de seguimiento, muestran que los pacientes controlados mediante telemonitorización han pasado menos días en el hospital (7,1 días frente a 13,4 días) y han tenido menos consultas con el diabetólogo. Este enfoque permitió una reducción significativa de los costes médicos, con un gasto medio anual de 3.471 euros para el grupo de monitorización a distancia frente a los 7.185 euros del grupo tradicional.
En cuanto a los resultados clínicos, no hubo diferencias significativas en las tasas de cicatrización de úlceras ni de amputaciones entre los dos grupos. Sin embargo, los pacientes con telemonitorización experimentaron mejoras más rápidas en sus heridas.
El estudio concluye que la telemonitorización es tan eficaz como las visitas ambulatorias tradicionales. La integración de una enfermera especializada parece haber sido determinante en estos resultados positivos. Este nuevo método podría ser beneficioso, sobre todo en zonas donde el acceso a la atención médica es limitado.
Fuentes:
https://www.ticsante.com/Story?id=6876
https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(23)00105-9/fulltext #