Un nuevo estudio confirma las ventajas de la monitorización a distancia en el tratamiento de las úlceras del pie diabético.

En el tratamiento de las úlceras del pie diabético, un reciente estudio francés publicado en "The Lancet Regional Health - Europe" ha demostrado que la vigilancia a distancia de las heridas por una enfermera especializada reduce a la mitad los costes médicos. En particular, al reducir la duración de las estancias hospitalarias, sin aumentar el riesgo de amputación.

Acerca del estudio TELEPIED.

El estudio TELEPIED fue realizado por el Dr. Dured DARDARI y sus colegas del Centre Hospitalier Sud Francilien(CHSF) de Corbeil-Essonnes, con el apoyo del CERIDT. El equipo probó un nuevo método de seguimiento de pacientes diabéticos con úlceras en los pies, realizado por una enfermera experta en el cuidado de pacientes diabéticos.

Metodología del estudio :

En este estudio se reclutó a 180 pacientes. Aunque todos los pacientes recibieron atención estándar a domicilio, se dividieron en dos grupos aleatorizados. El primero recibió tratamiento tradicional, con visitas periódicas al hospital, mientras que el segundo grupo fue atendido por enfermeras a domicilio mediante telemonitorización. Cada semana, las enfermeras a domicilio tomaban fotos de las úlceras y las enviaban a la enfermera experta. La enfermera experta las analizaba, adaptaba el protocolo de tratamiento si era necesario y pedía consejo al diabetólogo sólo en caso de necesidad.

Resultados del estudio :

Los resultados, tras un año de seguimiento, muestran que los pacientes controlados mediante telemonitorización pasaron menos días en el hospital (7,1 días frente a 13,4 días) y tuvieron menos consultas con el diabetólogo. Este método supuso una reducción significativa de los costes médicos, con un gasto medio anual de 3.471 euros para el grupo de telemonitorización frente a los 7.185 euros del grupo tradicional.

En cuanto a los resultados clínicos, no hubo diferencias significativas en las tasas de cicatrización de úlceras ni en las tasas de amputación entre los dos grupos. Sin embargo, los pacientes sometidos a telemonitorización mejoraron más rápidamente de sus heridas.

El estudio concluyó que la telemonitorización era tan eficaz como las visitas ambulatorias tradicionales. La inclusión de una enfermera especializada parece haber sido un factor determinante en estos resultados positivos. Este nuevo método podría resultar beneficioso, sobre todo en zonas donde el acceso a la atención médica es limitado.

Fuentes :

https://www.ticsante.com/Story?id=6876

https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(23)00105-9/fulltext#

Compartir esta entrada

Suscríbase a nuestro boletín

Gracias por su interés. Su suscripción al boletín se ha procesado correctamente.
Hay un error en el formulario. Por favor, inténtelo de nuevo.

Artículos relacionados

Un nuevo estudio confirma las ventajas de la monitorización a distancia en el tratamiento de las úlceras del pie diabético.

Estudios y publicaciones
3/9/2025

Segundo Consejo Asesor Científico de Pixacare: un paso más cerca de la monitorización de heridas crónicas asistida por Inteligencia Artificial.

Noticias
2/9/2025

Intervención en "Grandes Tendances de la E-santé 2025".

Noticias
3/9/2025