Establecimientos sanitarios: 3 razones para utilizar la solución adecuada para gestionar sus fotos médicas.

En medicina, las fotografías son parte integrante de los historiales médicos de los pacientes. Son omnipresentes en los hospitales y se han convertido en indispensables. Los profesionales sanitarios las utilizan por diversos motivos. Por ejemplo, para seguir laevolución de una lesión cutánea (herida crónica, herida quirúrgica, enfermedad cutánea, reacción alérgica, etc.); para llevar un historial comparativo antes y después de una intervención quirúrgica; para ayudar al diagnóstico ampliando una lesión o pidiendo laopinión de un colega; para ilustrar casos clínicos con fines de investigación y docencia; para aportar pruebas médico-legales, etc.

Algunos profesionales se hacen más de 200 fotos a la semana. Es el caso del profesor Frédéric Bodin, cirujano plástico y estético de los Hospitales Universitarios de Estrasburgo. Es el creador de la aplicación Pixacare. Ha ideado la solución de gestión ideal para tomar, clasificar, almacenar y compartir fotografías médicas de forma eficaz y segura.

En la actualidad, la solución está implantada en más de 20 hospitales de Francia, incluidos los hospitales universitarios de Brest, Lille y Estrasburgo. Los directores y CIO de estos establecimientos sanitarios optaron por integrar Pixacare por tres razones:

  • Automatice el archivado de fotos para ahorrar tiempo médico.
  • Asegurar los datos fotográficos en todo el centro sanitario.
  • Colabora con otros equipos en las fotos.

‍Laaplicación automatiza la gestión de las fotos médicas.

La fototeca médica de Pixacare automatiza la clasificación de las fotos. Las fotos se clasifican instantáneamente por fecha, por paciente y se indexan con palabras clave. Esto ofrece ventajas tanto para los usuarios como para el hospital o la clínica.

La fototeca médica inteligente indexa automáticamente las fotos según una nomenclatura común.

Todas las fotos tomadas desde la aplicación o importadas se adjuntan a una ficha de paciente. Al hacer clic en la foto, encontrará la siguiente información: nombre y apellidos del paciente, fecha de nacimiento, PIN, palabras clave asociadas y una versión de la foto con anotación si existe. De este modo, los médicos y enfermeros pueden encontrar el historial del paciente en un instante.

Es posibleexportar un informe de seguimiento que contenga todas las fotos tomadas a un paciente determinado. Para cada foto, se indica la fecha, el nombre del cuidador y las palabras clave asociadas. Este archivo PDF puede entregarse al paciente e introducirse en el DPI.‍

La clasificación automatizada de fotos médicas garantiza la correcta identificación del paciente.

En Francia sigue habiendo demasiados casos de identificación incorrecta de pacientes. Diagnósticos o terapias erróneos, intercambio de información inexacta, retrasos en los tratamientos... Las consecuencias pueden ser graves y repercutir en la salud de los pacientes. La ANS recomienda que se pongan en marcha procesos de identificación para reforzar la fiabilidad de las identidades recogidas en los puntos de atención sanitaria.

Antes de tomar una fotografía, la aplicación pide al usuario que identifique al paciente. El objetivo es evitar errores de introducción de datos y duplicaciones, reforzando así la vigilancia de la identidad. Hay varias opciones disponibles, como escanear la etiqueta del hospital o la identificación a través de la GAM.

Cuando Pixacare está interoperablemente conectado a GAM, no es necesario volver a introducir todos los datos del paciente. El médico introduce el PIN o la fecha de nacimiento y selecciona al paciente de la lista de admitidos. Los datos del paciente ya se han introducido en la recepción administrativa.

La clasificación automática de fotos médicas ahorra hasta 1,5 horas de tiempo médico a la semana.

‍A estudio publicado en Annals of Aesthetic Plastic Surgery ha demostrado que los cirujanos ahorran tiempo utilizando una aplicación para smartphone dedicada a la fotografía médica. El objetivo del estudio era calcular el tiempo ahorrado por la app Pixacare en el momento de laadquisición de datos.

Desde hace unos veinte años, el método utilizado tradicionalmente en los servicios de cirugía plástica y maxilofacial del Hospital Universitario de Estrasburgo es el siguiente:

  • Grabación durante la consulta con un smartphone o una cámara.
  • Recuperación manual de las identidades y palabras clave de los pacientes, transferencia a un ordenador y creación de un archivo por parte del cirujano.
  • Recuperación manual del expediente por la secretaría del departamento y almacenamiento en la base de datos común del departamento.

Con este método, el tiempo necesario para adquirir los datos fotográficos fue de 259 segundos, es decir, aproximadamente 4 minutos y 30 segundos por paciente.

Con la aplicación Pixacare, este tiempo se ha reducido casi cuatro veces, a sólo 69 segundos. La automatización de las fases de adquisición acelera la recogida de datos:

  • Escaneado de la identidad del paciente con su etiqueta hospitalaria.
  • Disparar directamente con la aplicación.
  • Añade palabras clave.
  • Transferencia automática al servidor aprobado por HDS.

La aplicación Pixacare ahorra a los cirujanos 3 minutos y 10 segundos por paciente, o hasta 1,5 horas en un día de treinta consultas. Así se ahorra un tiempo médico precioso, que los médicos pueden dedicar a tratar a los pacientes y realizar intervenciones quirúrgicas.

La solución protege los datos fotográficos del establecimiento sanitario.

En 2016, el 85,9% de los médicos utilizaba su smartphone para capturar imágenes médicas. En 2019, lo hacía el 93 %. Podemos imaginar que en 2022 esta cifra habrá aumentado aún más. En consecuencia, la seguridad de los datos fotográficos adquiridos por los facultativos mediante un smartphone se está convirtiendo en una cuestión crucial.

Es esencial proteger las fotografías médicas tomadas con los smartphones personales de los profesionales.

El sistema de almacenamiento de datos varía de un profesional a otro: smartphone, ordenador personal, ordenador de trabajo, nube, disco duro, memoria USB, tarjeta de memoria. La mayoría de ellos son soportes no homologados ni protegidos que pueden extraviarse fácilmente.

Desde que el smartphone se ha convertido en la herramienta más utilizada para tomar fotografías médicas, hemos visto una dispersión de imágenes fuera de los historiales médicos.

A menudo, aunque sólo sea por unos días o unas horas, las fotos acaban almacenadas en las galerías de los teléfonos particulares. Estas imágenes se mezclan con fotos familiares o de las vacaciones. De hecho, el 26% de los médicos revelan que han mostrado accidentalmente estas imágenes a sus familiares, violando así el secreto médico.

La ventaja de utilizar Pixacare es que las fotografías médicas se mantienen separadas de la galería personal, y el acceso a ellas requiere una autenticación segura.

Los profesionales y establecimientos sanitarios están obligados a alojar los datos confidenciales de los pacientes en servidores certificados por HDS.

Las fotografías médicas son datos sensibles. El acceso a ellas está regulado por la ley. Según el artículo 1111-8 del Código de Salud Pública: "Los profesionales de la salud o los establecimientos sanitarios pueden depositar datos sanitarios personales, recogidos o producidos en el curso de actividades de prevención, diagnóstico o asistencia, en personas físicas o jurídicas autorizadas a tal efecto".

El Decreto 2018-137, de 26 de febrero de 2018, establece las normas para el alojamiento de datos personales de salud. La certificación de alojamiento de datos sanitarios (HDS) es necesaria para los servicios en la nube que alojan datos sanitarios personales. La certificación HDS requiere que los proveedores de servicios adopten medidas que garanticen la seguridad, confidencialidad y accesibilidad de los datos personales de salud de los pacientes.

Las fotos tomadas con la aplicación se alojan directamente en un servidor HDS y no se almacenan en el teléfono.

La fototeca médica ayuda a los equipos a trabajar juntos de forma más eficaz gracias a las fotos.

La aplicación Pixacare ofrece a los equipos asistenciales dos funcionalidades para reforzar su colaboración en torno a las fotos: los grupos y la mensajería segura.

Grupos para compartir fotos de servicios asistenciales.

Los departamentos hospitalarios que utilizan Pixacare se han acostumbrado a utilizar la funcionalidad de grupo para compartir sus fotos. Los archivos de fotos de pacientes pueden ser actualizados por todos los miembros del departamento. El acceso a los grupos lo gestiona el jefe de departamento.

El servicio de cirugía vascular del hospital de Haguenau nos ha explicado cómo utilizan esta función. Se reúnen todas las semanas para revisar casos terapéuticos y están acostumbrados a poner fotos en el centro de la conversación. Desde que utilizan Pixacare, organizar las reuniones es más fácil y más eficaz.

Lo mismo ocurre en el servicio de cirugía plástica y maxilofacial de los hospitales universitarios de Estrasburgo. También utilizan esta funcionalidad para organizar su reunión semanal. Antes, la secretaria del servicio tardaba un día en preparar esta reunión. Tenía que cotejar manualmente todas las fotos tomadas durante la semana por 10 cirujanos y 10 internos. Ahora no tiene que preparar nada, porque todas las fotos están disponibles al instante en el grupo.

‍Unsistema de mensajería para intercambiar fotos y consejos médicos con total seguridad.

El 95,3 % de los profesionales considera esencial poder enviar y recibir fotos en sus smartphones. Sin embargo, los sistemas de mensajería más utilizados, como SMS, WhatsApp o Telegram, no son lo bastante seguros para intercambiar datos sensibles. A falta de una alternativa mejor, los equipos asistenciales los utilizan a menudo.

El Conseil National de l'Ordre des Médecins, en su informe de febrero de 2017, recomienda que "el acceso a la información que puede ser compartida en los registros debe ser identificado electrónicamente, sellado con la hora y rastreado con rastros conservados en el sistema informático." El CNOM también recomienda utilizar un sistema con un medio de autenticación del profesional sanitario que tiene acceso a los mensajes.

El sistema de mensajería interna de Pixacare permite fechar, rastrear y almacenar los intercambios, al tiempo que exige a los usuarios autenticarse mediante contraseña o reconocimiento facial antes de abrir la aplicación.

Datos clave:

La aplicación Pixacare es la herramienta ideal para que médicos y paramédicos puedan utilizar su teléfono personal con total seguridad cuando prestan asistencia. Esta solución de gestión de fotos es sencilla y fácil de usar. Garantiza el etiquetado automático, la integración de las fotos en el expediente médico, la perfecta seguridad de los datos y la facilidad de intercambio entre profesionales sanitarios.

Compartir esta entrada

Suscríbase a nuestro boletín

Gracias por su interés. Su suscripción al boletín se ha procesado correctamente.
Hay un error en el formulario. Por favor, inténtelo de nuevo.

Artículos relacionados

Un nuevo estudio confirma las ventajas de la monitorización a distancia en el tratamiento de las úlceras del pie diabético.

Estudios y publicaciones
3/9/2025

Segundo Consejo Asesor Científico de Pixacare: un paso más cerca de la monitorización de heridas crónicas asistida por Inteligencia Artificial.

Noticias
2/9/2025

Intervención en "Grandes Tendances de la E-santé 2025".

Noticias
3/9/2025