Estudio realizado en el marco de la estrategia nacional de aceleración "Salud Digital" del plan Francia 2030.
En el marco de la estrategia nacional de aceleración "Salud digital" del plan Francia 2030, el proyecto IN CITY (Innovaciones Ciudadanas en Salud Digital) destaca como iniciativa emblemática. Llevado a cabo por el Hospital Universitario de Lille en colaboración con sus socios, entre ellos Pixacare, este proyecto pretende colmar la falta de campos experimentales para el sector de la salud digital.
El Hospital Universitario de Lille ampliará el uso de Pixacare.
Desde la gestión de fotos hasta la vigilancia a distancia.
Los facultativos del Hospital Universitario de Lille ya utilizan Pixacare para la gestión de fotos médicas. Sin embargo, en el marco del proyecto In CITU, integrarán una nueva funcionalidad de la aplicación dedicada a la documentación y el seguimiento a distancia de las heridas. En efecto, el proyecto IN CITU en colaboración con Pixacare pretende introducir el uso de una plataforma que permita el seguimiento a distancia de la cicatrización de las heridas crónicas.
Problema actual: ruptura de la atención entre la ciudad y el hospital.
Retos de la coordinación asistencial:
En el panorama médico actual, el tratamiento de las heridas crónicas se enfrenta a diversos retos, como la complejidad de coordinar la atención hospitalaria y domiciliaria. Las interrupciones en la gestión de las heridas crónicas pueden provocar una falta de capacidad de respuesta ante las complicaciones de la cicatrización. Además, para seguir la evolución de las heridas, las enfermeras privadas (IDEL) se ven obligadas a menudo a enviar fotos a los especialistas a través de canales inseguros, lo que plantea problemas de privacidad y seguridad.
La aplicación Pixacare: un puente digital entre la ciudad y el hospital.
Solución digital:
Para mejorar el cuidado de los pacientes que sufren heridas crónicas en casa, los facultativos utilizarán Pixacare, una aplicación de televigilancia segura para ciudades y hospitales.
El objetivo es crear una red de expertos disponibles a distancia para apoyar a IDEL y garantizar la continuidad asistencial en caso de complicaciones. Con Pixacare, el médico remitente puede establecer una vigilancia a distancia que permite el acceso a una carpeta compartida por todos los profesionales sanitarios implicados. Esta carpeta permite añadir fotografías, cumplimentar cuestionarios médicos y supervisar la cicatrización de la herida. Una mensajería segura autoriza los intercambios relativos a la evolución de la herida y al estado del paciente.
Además, el módulo de recorte manual de heridas, basado en una foto, permite analizar su dimensión y tiene por objeto proponer un método normalizado de cálculo de su superficie. Este módulo es un dispositivo médico de clase I (CE).
Evaluación médico-económica: medición del impacto de Pixacare en el tratamiento de las heridas crónicas en el Hospital Universitario de Lille.
Análisis de impacto:
El experimento afectará a una cohorte de 150 pacientes del Hospital Universitario de Lille durante la duración típica del tratamiento de las heridas crónicas, es decir, de 3 a 4 meses. Este estudio aleatorizado y prospectivo evaluará el impacto de la aplicación Pixacare en el seguimiento de las heridas y medirá diversos indicadores clave.
Los resultados esperados son prometedores: esperamos una reducción de las consultas en persona no necesarias, una mejor coordinación entre cuidadores y una reducción de los costes asociados. Todo ello manteniendo la calidad de la atención.
Un estudio realizado en la CHSF ya ha obtenido resultados similares.
Durante el tratamiento de las úlceras del pie diabético, un reciente estudio francés publicado en The Lancet Regional Health - Europe, ha demostrado que la televigilancia de las heridas por una enfermera especializada reduce a la mitad los costes médicos. En particular, al reducir la duración de las estancias hospitalarias sin aumentar el riesgo de amputación. Más información.
Esta colaboración está dando forma al futuro de la monitorización remota de heridas en Francia.
La asociación entre Pixacare y el Hospital Universitario de Lille se distingue no sólo por su ambición de resolver un problema médico urgente, sino también por su potencial para transformar el panorama de la telemedicina en Francia.
Haciendo hincapié en las heridas crónicas, esta asociación se dirige a una parte importante de la población, que representa casi 2 millones de personas al año. Estos pacientes requieren un seguimiento médico constante y especializado.
Se trata de un gran avance para la telemedicina en Francia, especialmente para las enfermeras a domicilio, que estarán integradas en la vía asistencial y conectadas con el hospital.
El objetivo de este estudio es evaluar concretamente el impacto de la tecnología en la mejora del tratamiento de las heridas crónicas, optimizando al mismo tiempo los costes. Sólo el futuro nos mostrará el alcance del cambio que esta asociación puede aportar al sector, pero los primeros indicios son muy prometedores.